Titular de la DIDA: “Si Waldo Ariel apoya a médicos que no trabajan, está apoyando una vagabundería”

MV NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – El titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, cuestionó este martes las huelgas convocadas por el Colegio Médico Dominicano (CMD), asegurando que el presidente del gremio, Waldo Ariel Suero, apoya a médicos que no trabajan, y que con eso está respaldando una vagabundería y lo mal hecho.

“Si el ministro ha dicho que cancela al que no trabaja y al que cobra doble en nómina del Estado, y él hace huelga por eso, él está apoyando la vagabundería y lo mal hecho”, afirmó. 

Durante una entrevista en el programa matutino Su Mundo, Elías Báez reveló que el Ministerio de Salud Pública ha identificado médicos que figuran en nómina de dos instituciones públicas, pero que no acuden a trabajar a ninguna de ellas. Báez advirtió que esta práctica está prohibida por la ley, al tiempo que reconoció que, aunque el personal médico es necesario, debe cumplir con su deber de manera responsable y ética.

El titular resaltó que es un tema de empatía y que la lucha debe de ser con lógica, manifestando que las cancelaciones son justificadas por ausencia de labores. Afirmó que Suero debe decirle a sus médicos que son unos “abusadores”, que están haciendo lo malo. “Debe de haber coherencia y no se puede apañar las cosas malas por ser el presidente del gremio”, expresó.

“Le hago un llamado a mi amigo Ariel, que debemos de ser conscientes, no solamente pensar en el gremio, no solo en la ciudadanía, salir por todo a hacer una huelga. Si el ministerio está actuando correctamente, es porque usted no está yendo a trabajar y cobrando sin trabajar”, destacó.

Báez reveló que conoce casos de médicos que reciben sueldos de hasta 40 mil pesos mensuales en hospitales públicos sin presentarse a trabajar, y en su lugar pagan 20 mil pesos a aprendices para que los sustituyan.

“Cobra 40 mil, te doy 20 mil a ti que entraste, y eso lo permiten los directores de algunos hospitales. Si se está organizando el asunto, usted sabe que si llega a un hospital y los médicos creen que usted va a rogar un servicio, cuando a usted le pagan para que ese que paga sus impuestos, usted le dé un servicio… ‘Siéntese ahí, hablamos después,” dijo’.

Finalmente, Báez reafirmó que el paciente no acude a un centro de salud a rogar por un servicio, y que, en muchas ocasiones, se indignan por el trato recibido en distintos hospitales al momento de solicitar atención médica.