Miguel Valerio afirma cúmulo de pena en Código Penal es inconstitucional
MV NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – El experto en derecho penal, doctor Miguel Valerio, advirtió que el principio de cúmulo de pena constituye una mancha negra en el nuevo Código Penal que entrará en vigor en agosto del 2026.
El jurista entiende que el tema deberá llegar al Tribunal Constitucional para que se encargue de anular esa figura jurídica de la nueva normativa, que está en vacatio legis.
Valerio observa que la Constitución de la República es muy clara cuando dice que la pena tiene como finalidad la reinserción social, por lo que una persona no puede pasarse la vida entera en la cárcel.
“Primero, la mancha negra de este Código Penal es el cúmulo de la pena. Yo creo que eso va a ser declarado inconstitucional porque la Constitución es muy clara de que la pena aquí tiene un tema de reinserción social muy importante y yo ni creo en prisión preventiva ni creo en pena larga, con lo cual esa pena de larga duración tampoco tiene ningún efecto que no sea mucho más costo. Entonces yo creo que si hay una mancha negra en el Código es precisamente esa”, argumentó.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, plantea que el cúmulo de pena de hasta 60 años de prisión es inconstitucional.
Sin embargo, especifica que la normativa tipifica una serie de delitos, entre ellos el cometido utilizando la sustancia denominada ácido del diablo, la bala perdida, las carreras clandestinas de vehículos, entre otros.
El jurista manifestó que hay cosas que deben ser mejorables, como el tema del ultraje a funcionarios públicos, que se debería quedar solamente en amenazas y no hablar de gestos.
Pero Valerio asegura que se trata de un Código Penal de avanzada, que trae figuras como la responsabilidad penal de las empresas.
“Mire es un instrumento de progreso, lo he dicho en varias ocasiones, se ha querido nada más tomar lo malo, lo malo es que era un Código Penal que estaba desfasado, un Código Penal del año 1845, porque esa era la realidad”, adujo.
Considera que desde el año 2002 con el Código Procesal Penal también se debió cambiar el Código Penal, con lo cual hay una adecuación de la norma.
Afirma que ex director de Senasa quiere que se aclare presunto esquema fraudulento
El doctor Miguel Valerio afirmó que el ex director del Servicio Nacional de Salud (Senasa), Santiago Hazim, está muy interesado en que se aclare lo que hay en el presunto esquema fraudulento con las autorizaciones médicas.
El abogado de la defensa del exfuncionario dijo que Hazim es quien inicia con una denuncia la investigación que realiza la Procuraduría General de la República.
“Nosotros entendemos que el Ministerio Público tiene que jugar su rol y hacer su investigación, pero todavía es muy incipiente lo que ha pasado, o sea, porque ese informe lo mandaron hacer como dos, tres semanas al Ministerio Público, tiene que depurar responsabilidades”, apuntó.
Adelantó que en su momento fijará una posición más acabada, cuando el Ministerio Público tome una decisión al respecto, como lo planteó el director de Persecución, Wilson Camacho.
Valerio sostiene que Hazim está abierto a cualquier llamado que le formule el Ministerio Público con respecto al caso.
Aclaró que todavía el ex director del Senasa no ha sido requerido para ser interrogado por la Procuraduría General de la República, por lo que se debe esperar que las investigaciones continúen.