Gobierno entrega compensación económica y tierras a familias en Monte Grande
MV NOTICIAS, AZUA. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, encabezó este sábado la entrega de RD$46.4 millones en compensaciones económicas a 78 familias impactadas por la construcción de la presa de Monte Grande, así como 55 certificados de títulos provisionales a parceleros.
Paliza destacó que con esta iniciativa el gobierno reafirma su compromiso con la justicia social, la protección de las familias y la promoción del desarrollo en las comunidades que forman parte de este proyecto estratégico para el país.
“Sabemos que detrás de cada familia hay historias, sacrificios y esperanzas. Hoy no solo entregamos recursos y títulos, sino que reconocemos su derecho a vivir con dignidad y a ser parte del desarrollo que genera la presa de Monte Grande. El compromiso de este Gobierno es que nadie quede atrás en este proceso de transformación para la región y para la nación”, expresó el ministro.
En el acto participó el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba Romano, quien informó que esta es la primera etapa de compensaciones, en la que 63 familias fueron reubicadas desde las comunidades Los Güiros, San Simón y La Meseta, mientras que otras 15 de Monte Grande fueron indemnizadas por la extracción de materiales en sus terrenos para la construcción del muro de la presa.
Caba Romano adelantó que en una segunda fase se incluirán otros parcelarios de las comunidades Hato Nuevo, Boca de Mula, El Muey y Severo, garantizando así una cobertura progresiva a todos los afectados.
De su lado, el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Guillermo García, entregó 55 certificados de títulos provisionales correspondientes a parcelas de 10 tareas cada una, para un total de 550 tareas en Monte Grande.
“Estas parcelas cuentan con sistemas de riego de alta eficiencia, gracias a la Comisión de Fomento a la Tecnificación del Sistema Nacional de Riego. La meta es que se conviertan en unidades productivas que garanticen sustento a las familias beneficiadas, dinamizando la economía local y elevando su calidad de vida”, afirmó García.
Agenda en San Juan de la Maguana
Como parte de su recorrido, Paliza visitó el Centro de Corrección y Rehabilitación Pedro Corto, en San Juan de la Maguana, el cual cuenta con una inversión de RD$413 MM y más de 31,000 m² de construcción, con una capacidad para 900 internos. Con este centro, el gobierno apuesta a la reinserción social a través de programas educativos y de formación. El ministro constató junto a las autoridades penitenciarias los avances y condiciones del recinto.
Asimismo, sostuvo un encuentro con representantes del nuevo recinto de la Universidad ISA con quienes repasó los planes e iniciativas para la formación de cientos de hombres y mujeres en el sector agrícola, como parte del Plan San Juan que busca acelerar el desarrollo del sur y convertirlo en un motor de la economía nacional.