Nacionales

FP asegura que la mayoría de las escuelas no están aptas para año escolar

MV NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – La Fuerza Magisterial, corriente del organizada en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), advirtió este martes que, tras un levantamiento realizado en las 174 seccionales del país, la mayoría de las escuelas no están en condiciones adecuadas para iniciar el año escolar 2025-2026.

La corriente magisterial dijo en una nota que los planteles escolares carecen de la infraestructura mínima necesaria para garantizar un regreso a clases seguro, digno y funcional para los estudiantes.

«Las escuelas no cuentan con la infraestructura adecuada para garantizar un inicio satisfactorio del año escolar. Nuestros niños, niñas y adolescentes tienen el derecho de ser recibidos en planteles donde su vida no corra peligro», expresó Adhamilka Espinal, representante de la organización ante el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP.

La organización gremial, apéndice del opositor partido Fuerza del Pueblo (FP), denunció que aún existen escuelas donde maestros y estudiantes usan letrinas o baños prestados por casas vecinas, así como centros educativos con techos deteriorados, canchas destruidas que nunca fueron remodeladas y una alarmante escasez de aulas, producto de la falta de planificación frente al crecimiento de la población estudiantil.

«Nosotros, como docentes, tenemos toda la voluntad de iniciar el año escolar con entusiasmo y compromiso, pero también exigimos que se nos proporcionen las condiciones mínimas para ofrecer una educación de calidad. La calidad educativa es responsabilidad de todos y no puede seguir siendo postergada», puntualizó Espinal.

Acusó al Ministerio de Educación de incumplir promesas realizadas en diferentes reuniones y de no iniciar los trabajos comprometidos con las comunidades educativas. “Todo se ha quedado en palabras, y los acuerdos firmados deben ser cumplidos”, sostuvo.

El pronunciamiento se produce semanas después de que la Fuerza Magisterial protagonizara, el pasado 23 de junio, una parada cívica por una educación digna frente al Ministerio de Educación (Minerd) y en provincias del sur del país, donde encendieron velas en señal de protesta por el abandono de los centros educativos.