Eric Raful: reforma Ley de Libre Expresión viene a demostrar que habrá protección todos
MV NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – A juicio del doctor Eric Raful, miembro de la comisión creada por el presidente Luis Abinader para elaborar un anteproyecto en el marco de la reforma a la Ley 61-32, sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, afirmó que viene a demostrar que habrá protección para todos los ámbitos de la comunicación.
Al ser entrevistado en el espacio “Cátedra Jurídica”, que conduce el doctor Manuel Conde, el jurista detalló que el proyecto es fruto de un amplio consenso, en el que se involucró la sociedad civil, diversas academias, gremios periodísticos y juristas de alto renombre.
“Aquí se puede demostrar, línea por línea, que la misma protección que hay para uno, será para todos”, afirmó el togado, agregando que “todos están protegidos frente a las grandes plataformas digitales.
El experto en derecho indicó que el referido proyecto no es una venganza de los medios tradicionales contra los digitales, como se ha especulado, sino el resultado de un consenso para garantizar la proyección del derecho a la libre expresión.
Raful justificó el sustento constitucional con que cuenta la pieza, agregando que incluso está amparado en las decisiones del Tribunal Constitucional que versan sobre la materia, así como en los acuerdos internacionales de los cuales la República Dominicana es signataria.
No es ley mordaza
Al referirse al calificativo de “ley mordaza” que algunos sectores le han atribuido al proyecto elaborado por una comisión de expertos, el abogado criticó la acción y afirmó que nada está más lejos de la realidad. “Si hay un anteproyecto que no puede catalogarse como ley mordaza, es este proyecto”.
Asimismo, dejó claro que la propuesta de reforma a la ley 61-32 no busca censurar las plataformas digitales como se ha pregonado, sino que viene a dar garantía de la tutela judicial para todos.
El Inacom
Eric Raful también defendió la creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), indicando que fue diseñado siguiendo recomendaciones internacionales para que este órgano, que viene reemplazar la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, no tenga dependencia del Ejecutivo, sino que sea elegido por el Congreso Nacional mediante una terna del presidente de la República.
Expuso que el Inacom será una entidad estatal descentralizada, con autonomía funcional, financiera y administrativa, a los fines de que sus acciones no sean incidentadas por el Ejecutivo.
El Poder Ejecutivo sometió a principios de mayo pasado el proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, el cual toma como base casi íntegra un anteproyecto elaborado por la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) en coordinación con representantes de la sociedad civil.
El texto es fruto de un amplio proceso de consultas técnicas, debates interinstitucionales y acuerdos entre diversos sectores interesados en garantizar un marco legal moderno, democrático y respetuoso de los derechos fundamentales.
La propuesta busca reemplazar la Ley 6132, vigente desde 1962, y adaptar la legislación nacional a los estándares internacionales sobre libertad de expresión y acceso a la información.
El programa “Cátedra Jurídica”, transmitido por la Z101FM, es un espacio dedicado a desentrañar el complejo y fascinante mundo del derecho. Conducido por el doctor Manuel Conde, este programa se adentra en la intrincada red de leyes, jurisprudencias y casos que definen la sociedad.