Nacionales

Califican como «crónica de una muerte anunciada» la propuesta del CES sobre crisis haitiana

MV NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – El Consejo Económico y Social (CES) ha presentado este martes un informe que propone la regularización de la mano de obra extranjera. 

Sin embargo, el diputado del Parlamento Centroamericano, Jesús Batista Suriel, y dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), calificó este informe como «crónica de una muerte anunciada».

Según Suriel, la historia demuestra que cuando se han intentado vulnerar la Constitución y las leyes de la República Dominicana para implementar procesos de regularización, los resultados han sido nefastos y han generado más problemas que soluciones.

Suriel destacó, que los intentos fallidos del pasado son una evidencia contundente de la fragilidad de las propuestas actuales. 

«Muchos haitianos no han podido presentar documentos básicos, como un acta de nacimiento, lo que subraya la falta de un enfoque efectivo y realista. Este hecho pone de manifiesto que las soluciones planteadas por el CES carecen de fundamento y no abordan la raíz del problema. La situación exige un análisis profundo y un enfoque que reconozca las dificultades inherentes a la crisis haitiana», expresó el parlamentario. 

El diputado se pronunció con firmeza al afirmar que no hay ni habrá una solución dominicana a los problemas de Haití. 

“Los problemas de Haití deben resolverse en Haití”, enfatizó Suriel. 

Reiteró la necesidad de que el CES envíe un mensaje claro: cualquier intento de solucionar la crisis haitiana desde la República Dominicana es un esfuerzo fútil. 

«La soberanía nacional no puede ser sacrificada en aras de presuntos beneficios económicos, y es vital que se comprenda esta realidad de una vez por todas», sostuvo.

Asimismo, Suriel hizo un llamado urgente para que se implementen políticas de Estado eficaces en materia de seguridad, defensa y política exterior. Señaló que la crisis en Haití, caracterizada como un estado fallido, demanda acciones decididas que trasciendan las palabras. 

“No podemos quedarnos en la retórica; necesitamos acciones concretas y efectivas”, afirmó, subrayando que la República Dominicana debe asumir un rol activo en la cooperación, pero siempre respetando su soberanía.

El dirigente de la FNP también mencionó la importancia de un Pacto de Nación que permita abordar la crisis haitiana de manera integral y responsable. Reconoció que se trata de un asunto de supervivencia nacional y que la República Dominicana tiene la capacidad de ayudar en la reconstrucción de Haití, pero esta ayuda debe concentrarse en el territorio haitiano y no a expensas de la soberanía dominicana.

Estamos hablando de que la República Dominicana gastó aproximadamente 55 millones de dólares en el bendito Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. Es algo que indigna y parte el alma, afirmó el dirigente de la FNP. 

Finalmente, Suriel concluyó su declaración reafirmando que la protección de la soberanía y los intereses nacionales debe ser la prioridad en cualquier política relacionada con la crisis haitiana. 

“Cambiar nuestra soberanía por promesas de empleo o beneficios económicos efímeros es inaceptable”, sentenció. 

Indicó que la situación exige respuestas que vayan más allá de la simple negociación y que busquen el bienestar a largo plazo de la República Dominicana y su pueblo.