Banco Central prevé que la economía de RD crecerá un 3.0 % este año
MV NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – La economía alcanzará un crecimiento «en torno» al 3.0 % en 2025 afirmó este martes el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, quien consideró que «no hay elementos macroeconómicos» que expliquen el alza del dolar registrada desde hace varias semanas.
El alto cargo se refirió así durante un encuentro que sostuvo con los presidentes de los bancos comerciales, acompañado del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, y del superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, destacó una nota del Banco Central.
Para Valdez Albizu, el alza del dólar podría ser causada por el efecto estacional de septiembre para la compra de inventarios ante las ventas de fin de año, ya que las actividades generadoras de divisas han mantenido su dinamismo, proyectándose ingresos de divisas en más de 46,160 millones de dólares para el cierre de este año.
En ese sentido, se prevé que la inversión extranjera directa (IED) alcanzaría los 4,860 millones de dólares, cubriendo con holgura el déficit de cuenta corriente proyectado para el año.
En cuanto al crecimiento de la economía consideró que podría «acelerarse» en la medida que se materialice una dinamización importante de la inversión pública y se cuenten con los espacios para continuar flexibilizando las condiciones monetarias.
Resaltó, por otra parte, las reducciones de las tasas de interés bancarias luego de las medidas de liquidez implementadas el pasado mayo, indicando que la tasa interbancaria de los bancos múltiples se encuentra en 8.59 %, después de alcanzar un 13.19 % en dicho mes, para una reducción de 460 puntos básicos; la tasa pasiva pasó de 9.63 % a 7.51 % (212 menos); mientras que la tasa activa 14.99 % a 14.19 %.
En tanto que el ministro Díaz manifestó «la determinación del Gobierno en combatir la desaceleración e impulsar la economía, valiéndose de una absoluta coordinación de las políticas económica, monetaria y fiscal, así como de implementar partidas de incremento de la inversión pública».
Por su parte el superintendente Fernández expresó su convencimiento de que «con las medidas monetarias implementadas las tasas de interés han comenzado a disminuir, lo que repercutirá positivamente en la reactivación del crédito del sector privado, indispensable para el crecimiento económico».