Nacionales

Amaprosado llama a convocar nuevo diálogo tripartito sobre el proyecto de Código Laboral

MV NOTICIAS, SANTO DOMINGO. – La Asociación de Mayoristas en provisiones de Santo Domingo inc. (Amaprosado) hizo un llamado este domingo a que los diferentes sectores vuelvan a sentarse en la mesa del diálogo para tratar la reforma al Código Laboral, bajo el argumento de que de aprobarse el proyecto que se discute en el Congreso Nacional tal y como está afectaría al sector comercial y provocaría el fomento de la informalidad.

Andrés Cosma, presidente saliente de Amaprosado y Olga Payero, la nueva ejecutiva de la entidad, consideraron que antes de aprobar el proyecto de código laboral tanto el sector empleador como los sindicatos y el gobierno deben estar en una nueva mesa tripartita para buscar el mayor consenso posible respecto a esta normativa.

“Lo que va a ocurrir es que nuestro país, que ronda entre un 54 a un 57 por ciento de informalidad, habrá un incremento, y lo veremos en los próximos años de ser aprobada así, veremos que rondará posiblemente entre el 58 y el 60 por ciento la informalidad, lo que va en detrimento del Estado”, dijo Cosma al hablar con los medios de comunicación luego del acto de juramentación de la nueva presidenta de Amaprosado.

De su lado, Olga Payero destacó que como entidad entienden que es posible reformar la parte relativa a la cesantía cambiándola por un seguro de desempleo o seguro laboral.

“Para evitar que se incremente la informalidad es preciso y necesario que ese código laboral se reforme colocando un seguro de desempleo y no como está actualmente”, manifestó.

Cosma también consideró que de mantenerse la cesantía como está y no cambiarla por un seguro de desempleo se estaría aprobando una normativa de 1992, manteniendo al país desfasado en esa parte.

“Ese modelo, que lo tienen muchos países de la región, nosotros debemos implementarlo, donde el seguro de desempleo permita que el trabajador, pues pueda cobrar durante esos meses que está desempleado, sin afectar sus derechos adquiridos. Nosotros, como institución, entendemos que nunca debe afectarse los derechos adquiridos del trabajador. Sin embargo, esa modalidad de cesantía debe ser cambiada por un seguro de desempleo”, indicó.

Agregó que mientras el país va en crecimiento, pues los legisladores están colocándose de lado y están permitiendo que esa ley que fue consensuada y modificada en 1992 se quede igual.

Se oponen a proyecto modifica Ley de Residuos Sólidos

Olga Payero, nueva presidenta de Amaprosado, también mostró este domingo su oposición al proyecto que modifica la Ley 225-20 o Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, bajo el argumento de que de ser aprobado aumentaría la informalidad de las empresas en el país afectando, además, al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). 

La dirigente consideró que de aprobarse el nuevo proyecto de ley es seguro que pequeñas y medianas empresas verían amenazadas su existencia, porque “no hay sostenibilidad para esa ley”. 

Al respecto, Cosma sostuvo que el proyecto que ahora establecería modificaciones a la ley de residuos sólidos, la cual está vigente desde el 2020, se trata de una propuesta dracónica y desfasada que no cuenta con el consenso de los sectores involucrados.

“Es una ley draconiana muy fuerte, que de aprobarse, lamentablemente esa ley de desechos sólidos, señoras y señores, de aprobarse esa ley, la informalidad que tendrá nuestro país con empresas, microempresas saliendo de la formalidad va a ser algo increíble y en los próximos años esa carga caerá sobre los hombros de los legisladores”, dijo.

Cosma agregó que no solo ocurre con la ley de residuos, sino que también con el código laboral, los legisladores están aprobando leyes sin un consenso adecuado.

“Es lamentable decirlo, porque el Poder Legislativo es el más llamado a fomentar leyes que beneficien al país y beneficien a la población. Y ahora vemos que no lo están haciendo”, indicó.